Fiscal (Libros y Revistas)
54 resultados para Fiscal (Libros y Revistas)
- Prólogo
- La figura del notario y su evolución en nuestro suelo patrio
- De los bienes inmuebles por destino: antecedentes del código civil español en el código civil de la República de Panamá
- La codificación: una actualización presente de su pasado que permite reconectar su futuro
-
La autonomía de la voluntad de las partes: 100 años de metamorfosis en Panamá
Palabras clave: Código Civil, Código de Comercio, autonomía de la voluntad, autonomía privada, libertad contractual, contratos, contratos de adhesión, condiciones generales de la contratación, cláusulas contractuales predispuestas
- Función de la cláusula penal en la legislación panameña
-
Las cargas dinámicas como paradigma probatorio en los procesos de responsabilidad civil médica
En el presente artículo atenderemos el tema de la Teoría de las Cargas Dinámicas en materia de responsabilidad civil médica; no obstante, teniendo en cuenta que significa introducir en el imaginario jurídico nacional una postura poco estudiada en nuestro país; iniciaremos este trabajo esbozando un breve acercamiento al tema de la carga de la prueba, para comprender el origen de los criterios de...
- El problema de la responsabilidad extracontractual del estado en Panamá: origen y revisión desde una perspectiva general
-
El derecho de defensa en el nuevo proceso penal panameño
El presente artículo desarrolla el tema del Derecho a Asistencia del Letrado en el Proceso Penal Panameño tomando en cuento la legislación panameña, los instrumentos internacionales y el derecho comparado. De igual modo, se hace énfasis en el derecho de defensa y derecho de autodefensa
- La tutela constitucional del medio ambiente en Panamá. Evolución y fortalecimiento a través de la amplificación del sistema de protección de derechos humanos
-
Sobre la admisión de la separabilidad o de la autonomía de la cláusula arbitral respecto del contrato principal
La autonomía del convenio arbitral respecto del contrato en el que se inserta es un principio que no es privativo de un determinado sistema jurídico, sino que se ha extendido universalmente, figurando en la generalidad de las legislaciones de arbitraje, y constituyendo una de las manifestaciones más expresivas de la denominada lex mercatoria. Cuestión distinta es la determinación de su contenido...
- La investigación jurídica en la formación de los abogados y la relación de la psicología con la práctica profesional del derecho administrativo
- ¿Qué hay en un nombre?, ¿Panamá? El debate del nombre de país como marca
- Trato justo y equitativo y acceso a la justicia en el arbitraje de inversiones
-
Retos deontológicos del ejercicio colectivo de la abogacía
Palabras clave: Conducta moral, Código de Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado, Colegio Nacional de Abogados, ejercicio colectivo de la abogacía, firmas de abogados, Código de Conducta
- Consideraciones generales del documento electrónico o informático como medio de prueba en la legislación panameña
- El rol del comité de administración en los conjuntos incorporados al régimen de propiedad horizontal
- El arbitraje en materia tributaria
- Breves comentarios a la legislación marcaria en Panamá
- Aspectos relevantes sobre la custodia de certificados de acciones emitidas al portador por las sociedades anónimas panameñas
- La orientación sexual: un derecho humano, su regulación en Panamá y análisis jurisprudencial de las cortes internacionales de derechos humanos
-
La eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones laborales: cuestión incomprendida
Palabras claves: Drittwirkung der grundrechte/ derechos fundamentales/ protección procesal de los derechos humanos constitucionalizados/ actos lesivos de particulares/ ciudadanía en la empresa
- La excarcelación en el nuevo ordenamiento procesal punitivo
- Las pruebas genéticas predictivas y los seguros de personas
- Menores y su derecho a la autodeterminación informativa (protección de datos de carácter personal)
- El derecho administrativo como pilar de la democracia
- Los paradigmas críticos del derecho y el giro hermenéutico como un aporte a la transparencia y la rendición de cuentas, mecanismos para la modernización de la administración pública en américa latina
- La acción pauliana en la legislación panameña
-
El principio de presunción de inocencia en el proceso penal panameño
El pasado 2 de septiembre del año 2011, entraron a regir una serie de principio y garantías fundamentales entre ellos el principio de inocencia, reconocido como un principio universal y de rango constitucional, el cual consiste en considerar que toda persona acusada o imputada de haber cometido un delito, debe ser tratada como inocente y que sólo se puede desvirtuar cuando exista una sentencia...
-
La detención preventiva desde la perspectiva de los derechos fundamentales y las garantías procesales
El presente artículo analiza la medida cautelar de la detención preventiva tomando en cuenta el derecho a la libertad y la presunción de inocencia. Por otra parte, el artículo hace referencia a la Constitución Política de la República de Panamá, el Código Procesal Penal y normas internacionales que recogen estas garantías procesales