Representación y lenguaje

AutorJulia Sevilla Merino
CargoLetrada de las Cortes Valencianas. Profesora de Derecho Constitucional. Presidenta de la Red Feminista de Derecho Constitucional
Páginas70-89
O฀V I฀ ฀฀ ME RO ฀1 5฀ ฀฀ DI CI EM BR E฀ DE ฀2 00 8
RE VIS TA DE BAT E
70
I.-฀ Introducción
Hemos฀ titulado฀ esta฀ ponencia฀ “Repre-
sentación฀ y฀ lenguaje”฀ por฀ l a฀ interdepen-
dencia฀que฀existe฀entre฀ambos฀términos.฀
Por฀ medio฀ del฀ lenguaje฀ adqu ieren฀ cor-
poreidad฀las฀ideas,฀los฀pensamientos,฀se฀
calif‌ican฀ las฀ acciones,฀ se฀ e stablecen฀ las฀
relaciones฀ entre฀ las฀ perso nas,฀ se฀ consa-
gran฀los฀pactos,฀se฀incluye฀o฀se฀excluye,฀
se฀ integra฀ o฀ se฀ estigmatiza.฀ Se฀ crean฀
palabras฀para฀nombrar฀los฀descubrimien-
tos฀de฀cualquier฀tipo:฀geográf‌icos,฀cientí-
f‌icos.฀El฀nombrar฀es฀un฀acto฀de฀dominio.
El฀Parlamento฀ es฀una฀manifestación฀ evi-
dente฀del฀señorío฀de฀la฀palabra,฀desde฀su฀
propio฀nombre฀hasta฀ su฀forma฀ de฀hacer,฀
en฀ donde฀ la฀ base฀ son฀ los฀ deba tes,฀ con฀
los฀ tiempos฀ reglados฀ en฀ función฀ de฀ la฀
representación฀ de฀ la฀ ciuda danía,฀ donde฀
se฀articulan฀def‌initivamente,฀en฀este฀pro-
ceso,฀ las฀ palabras฀ que฀ darán ฀ contenido฀
a฀ los฀ derechos฀ de฀ mujeres฀ y฀ hombres.฀
Es฀ por฀ eso฀ por฀ lo฀ que฀ cobra฀ se ntido฀ el฀
reglamento฀parlamentario,฀con฀todas฀sus฀
cautelas,฀para฀proteger฀ las฀personas฀que฀
representan฀ al฀ pueblo฀ soberano,฀ tanto฀
en฀ sus฀ derechos฀ individual es,฀ como฀ por฀
ejemplo฀el฀voto,฀como฀los฀que฀se฀ejercen฀
como฀grupo.฀Todo฀ se฀ ordena฀por฀medio฀
de฀ las฀ palabras,฀ del฀ lenguaje,฀ ¡cuántas฀
palabras฀ se฀ han฀ hablado฀ para฀ acordar฀
una฀palabra!
Pues฀bien,฀esa฀ es฀ la฀importancia฀del฀len-
guaje฀ y฀ la฀ razón฀ de฀ que฀ concite฀ tanta฀
ref‌lexión฀y฀debate฀en฀torno฀a฀su฀uso.
Nada฀ más฀ oportuno฀ para฀ hablar฀ del฀
lenguaje฀ que฀ acudir฀ a฀ las฀ pa labras฀ pro-
nunciadas฀ por฀ un฀ académico฀ de฀la฀ RAE,฀
García฀ de฀ Enterría,฀ en฀ su฀ discurso฀ de฀
entrada฀ en฀ la฀ Academia฀ en฀ el฀ que฀ hil-
vana฀una฀ref‌lexión฀sobre฀“la฀lengua฀de฀los฀
derechos”.฀Quienes฀conozcan฀la฀obra฀o฀ al฀
autor฀ entenderán฀ que฀ es฀ referente฀obli-
gado฀ en฀ este฀ foro.฀ Al฀ texto฀ le ฀ preceden฀
dos฀ citas฀ una฀ de฀ “El฀ espíritu฀ de฀ las฀ leyes
de฀ Montesquieu฀ que฀ dice฀ “Yo฀ h e฀ tenido฀
ideas฀ nuevas:฀ ha฀ habido฀ necesidad,฀ por฀
tanto,฀ de฀ encontrar฀ nuevas฀ palabras฀ o฀ de฀
dar฀a฀las฀ antiguas฀ nuevas฀ signif‌icaciones”฀
y฀ otra฀ de฀ “De฀ la฀ democracia฀ en฀ América”฀
de฀ Tocqueville฀ que฀ dice฀ “De spués฀ de฀ la฀
idea฀de฀la฀ virtud,฀ yo฀ no฀ conozco฀ idea฀más฀
bella฀ que฀ la฀ de฀ los฀ derechos, ฀ o฀ más฀ bien,฀
ambas฀ ideas฀ se฀confunden.฀ La฀ idea฀ de฀los฀
derechos฀no฀es฀ otra฀ cosa฀que฀ la฀ idea฀de ฀la฀
virtud฀introducida฀en฀el฀mundo฀político”1.
REPRESENTACIÓN Y LENGUAJE
Julia Sevilla Merino*
1฀฀ García฀de฀Enterría,฀E.฀La฀lengua฀de฀los฀derechos.฀La฀formación฀del฀Derecho฀Público฀europeo฀tras฀la฀Revolución฀
Francesa,฀Civitas,฀2001,฀p.฀15.
* Letrada de las Cortes Valencianas
Profesora de Derecho Constitucional
Presidenta de la Red Feminista de Derecho Constitucional
RE PR ES EN TAC N฀Y ฀L EN GU AJ E
ENSAYOS Y MONOGRAFÍAS
JU LI A฀ SE VI LL A฀ ME RI NO
RE VIS TA DE BAT E 71
Llegado฀ a฀ este฀ punto,฀ una฀ pue de฀ hacer฀
dos฀ cosas,฀ recomendar฀ su฀ lectura฀ y฀
callarse฀o฀utilizar฀el฀estímulo฀de฀sus฀ ideas฀
y฀recomendar฀su฀lectura฀igualmente.
Para฀ desarrollar฀ el฀ cometi do฀ que฀ me฀ he฀
propuesto฀ me฀ interesa,฀ especialmente,฀
la฀ primera฀ parte฀ del฀ trabajo,฀ en฀ donde฀
se฀ explica฀ lo฀ que฀ de฀ innovad or฀ tiene฀ la฀
Revolución฀ Francesa฀ en฀ el฀ orden฀ polí-
tico฀ y฀ su฀ signif‌icado฀ para฀ la ฀ historia,฀ y,฀
precisamente฀ por฀ ello,฀ es฀ también฀ un฀
referente฀ para฀ el฀ lenguaje.฀ En฀ efecto,฀
desde฀ la฀ palabra฀ Revolución,฀ “término฀
que฀ se฀ impuso฀ precisamente ฀ para฀ expre-
sar฀ el฀ nacimiento฀ de฀ una฀ nue va฀ sociedad,฀
fue฀un฀tajo฀decisivo฀entre฀lo฀que฀ a฀partir฀ de฀
entonces฀ se฀ llamaría,฀ muy฀ j ustamente,฀ el฀
Antiguo฀Régimen฀y฀ el฀nuevo฀ orden฀político฀
y฀social฀que฀ pretendió฀crearse฀sobre฀funda-
mentos฀enteramente฀nuevos”.
El฀entusiasmo฀se฀ expande฀en฀sus฀páginas฀
al฀describir฀el฀esplendor฀del฀hecho฀ revo-
lucionario฀ y฀ el฀ impacto฀ revolucionario฀
que,฀para฀García฀de฀Enterría,฀“continua฀en฀
su฀ fase฀ expansiva,฀ tanto฀ ge ográf‌ica฀ como฀
respecto฀ a฀la฀ profundización฀ de฀ sus฀postu-
lados฀básicos...฀la฀libertad฀y฀la฀igualdad”.
La฀libertad฀ y฀la฀igualdad฀ debían฀ imperar฀
en฀el฀orden฀nuevo,฀por฀ contraposición฀a฀
los฀predicados฀del฀Antiguo฀Régimen,฀que฀
debía฀ construirse฀ por฀ medi o฀ de฀ nuevas฀
leyes฀ y฀de฀actos฀po líticos฀ espectaculares,฀
promovidos฀ a฀partir฀ de฀ un฀ideal฀ mesiánico฀
que฀ un฀ torrente฀ de฀ palabras฀ intentaba฀
precisar฀ y฀const ruir฀imaginativamente” de฀
tal฀forma฀ que฀ la฀Revolución฀ Francesa฀ ha฀
sido฀ calif‌icada฀ como฀ una฀ “revolución฀ lin-
güística”2,฀ una฀ genuina฀ “logomaquia”3.฀
En฀uno฀de฀los฀muchos฀ escritos฀que฀circu-
laron฀ al฀respecto,฀ Robespierre฀ decía฀ que฀
“abusar฀ de฀ las฀ palabras฀ es฀ a poderarse฀ de฀
todo฀el฀poder฀social”4.
Por฀lo฀poco฀que฀les฀he฀descrito฀compren-
derán฀ el฀ ejercicio฀ de฀ contro l฀ que฀ tengo฀
que฀hacer฀ para฀ no฀ seguir฀ transcribiendo฀
las฀palabras฀del฀profesor฀García฀de฀ Ente-
rría฀ a฀ las฀ que฀ sólo฀ tengo฀ que ฀ añadir฀ la฀
ausencia฀ de฀ crítica฀ por฀ la฀ e xclusión฀ del฀
50%฀ de฀ la฀ población฀ que฀ cons olidaron,฀
que฀impregnaron,฀ la฀revolución฀de฀bellas฀
palabras฀ para฀ relatar฀ la฀ cr eación฀ de฀ ese฀
nuevo฀orden฀bajo฀ el฀ imperio฀ de฀la฀ igual-
dad฀y฀la฀libertad.
A฀ las฀ mujeres฀ les฀ fueron฀ cercenados฀
ambos฀ derechos,฀ Rousseau,฀ reconocido฀
por฀ su฀ inf‌luencia฀ determinante฀ en฀ la฀
doctrina฀ revolucionaria, ฀ destina฀ papeles฀
diferentes฀ al฀ prototipo฀ de฀ hombre฀“Emi-
lio”y฀mujer฀“Sofía”:฀....฀en฀ la฀ unión฀ de฀ los฀
2฀฀ R.฀Balibar,L’instituion฀du฀français.฀Essai฀sur฀le฀colinguisme฀des฀Caroligiens฀à฀la฀République,฀París,฀1985,฀p.฀414,฀
citado฀en฀García฀de฀Enterría,฀E.฀La฀lengua฀de฀los฀derechos.฀La฀formación฀del฀Derecho฀Público฀europeo฀tras฀la฀
Revolución฀Francesa,฀Civitas,฀2001.
3฀฀ Vid.฀la฀aguda฀ref‌lexión฀de฀Ph.฀Roger฀«La฀Révolution฀française฀ comme฀“logomachie”.฀Jalons฀pour฀una฀lec-
ture฀sémiotique฀de฀l’événement»,฀en฀Bologna฀Nationes.฀Atti฀della฀natio฀francorum,฀Bolonia,฀1993,฀I,฀p.฀281฀
y฀ss.;฀Ph.฀Roger,฀«Le฀débat฀sur฀la฀langue฀révolutionnaire»,฀en฀la฀obra฀colectiva฀dirigida฀por฀J.฀C.฀Bonnet฀La฀
carmagnole฀des฀muses.฀L’homme฀des฀lettres฀et฀l’artiste฀dans฀la฀Révolution฀française,฀París,฀1988,฀p.฀157฀y฀ss.
4฀฀ Guilhaumou,฀Dictionnaire฀des฀usages฀socio-politiques,฀I,฀p.฀12฀y฀ss฀;฀Brunot,฀Histoire฀de฀la฀Langue฀française,
tomo฀IX,฀vol.฀2,฀París,฀reimpr.฀1967,฀p.฀651฀y฀ss.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR